domingo, 28 de diciembre de 2014

La buena comunicación

Las habilidades sociales y la comunicación van cogidas de la mano. Ambas se necesitan la una de la otra para existir. No puede haber una correcta comunicación si no hay una serie de habilidades sociales básicas, al igual que no tiene sentido que existan las habilidades sociales si no las podemos emplear en la comunicación. Adquiere importancia en secundaria la enseñanza de una serie de pautas para que exista una adecuada comunicación.

¿Qué es la comunicación? Es un proceso en el que existe una persona que emite un mensaje (emisor), un mensaje que contiene información y una o varias personas que recibe dicho mensaje (receptor). La relación que se establece entre ambas partes es bidireccional, de tal forma que el receptor puede convertirse en emisor, y el emisor en receptor e intercambiar mensajes. Un ejemplo de comunicación es cuando estamos reunidos con nuestros amigos en un parque y nos contamos lo que nos ha sucedido durante la semana. Todos actúan como emisor y como receptor.

La comunicación se puede expresar de dos formas: de forma verbal y de forma no verbal. La verbal consiste en transmitir la información mediante sonidos, mientras que la forma no verbal consiste en comunicar mediante gestos (mirada, sonrisa, postura, movimiento de las manos, etc). A pesar de que ambos tipos se complementan, los gestos por sí solos dicen mucho: una imagen vale más que mil palabras.

Para comunicarnos bien podemos hacer lo siguiente:
1.- Hablar con claridad. Pronunciar bien las palabras, sin prisas y tranquilamente. Tómate tu tiempo para expresarte.

2.- Emplear los gestos. Ayuda a clarificar lo que queremos decir. Con la cara somos capaces de expresar emociones como la alegría, tristeza, sorpresa, etc. Además nos podemos mostrar a favor, en contra o indiferentes ante una propuesta.

3.- Respetar el turno de palabra. Para que sea una comunicación real, debemos hablar todos y, para que ello sea posible, debemos establecer un turno de palabra y respetarlo. Cuando el/la compañero/a habla, nos callamos y lo escuchamos.

4.- Mirar a los ojos del que escucha o del que habla. Cuando somos dos, es fácil hacerlo. Pero cuando estamos hablando ante un grupo numeroso, lo ideal es mantener el contacto ocular con todos los oyentes de tal forma que no fijemos nuestra mirada en la misma persona durante más de 10 segundos. Debemos rotar el contacto ocular.

5.- Mantener un volumen de voz adecuado. El volumen debe adecuarse al contexto. No es lo mismo estar en una clase o habitación que estar en un parque. En el parque probablemente habrá más ruido que en la clase y ello influirá en que tengamos que alzar más la voz o no.

Autor:




¿Por qué consumen drogas los adolescentes?

La adolescencia es una época de cambios y de novedades. El primer amor, la primera moto, el primer fin de semana durmiendo en casa de un amigo, el primer desamor, la primera relación sexual, el primer trabajo, el primer contacto con el alcohol, etc. Determinados contextos o ciertas relaciones, pueden llevar al adolescente a tener contacto con ciertas drogas.

Es muy importante ser conocedores de que, a grandes rasgos, existen dos tipos de drogas: las legales (tabaco y alcohol) y las ilegales (cannabis, cocaína, LSD, etc). Pero, ¿qué es una droga? Es una sustancia que provoca una serie de cambios en el organismo, y que al consumirla crea adicción junto con alteraciones tanto a nivel mental como físico. Además, produce tolerancia (la persona que consume “tolera” los efectos negativos de la droga), dependencia, síndrome de abstinencia (la persona que consume puede llegar a reaccionar agresivamente si no consume dicha sustancia), depresores, estimulantes y alucinógenos.

¿Qué lleva a un adolescente a consumir drogas? Algunos de los motivos más significantes son los siguientes:

1.- Ausencia de habilidades sociales. En las últimas publicaciones he dado mucho la brasa con el tema de las habilidades sociales. Pues aquellas personas que carecen de una serie de técnicas para saber decir NO, tienen más probabilidades de dejarse convencer por los demás e iniciarse en el consumo de determinadas sustancias. Ante frases como Pruébalo, ya verás qué bien te sientes o Total, por uno que te fumes no pasará nada, se dejan manipular e influir y caen en las garras de este mundo. Si el adolescente tiene criterio propio y sabe defender su postura contraria al consumo de drogas, probablemente no será convencido para consumir.

2.- Buscan “efectos positivos”. La mayoría de consumidores adolescentes, buscan obtener efectos positivos cuando consumen una droga y evitar efectos negativos. Es decir, cuando una persona consume habitualmente, por ejemplo cocaína, busca aguantar más tiempo despierto (efecto positivo) y evitar tener vergüenza cuando intenta “ligar” en una discoteca (efecto negativo).

3.- No conocen las consecuencias. Muchas veces es la mala información la que provoca que estos chicos acaben atrapados por las drogas. Desconocer cuáles son los efectos negativos que te provoca el consumo excesivo de cannabis (daños neuronales, esquizofrenia, psicosis, problemas pulmonares, etc) hace que ellos vean esta sustancia como inofensiva.

4.- Facilidad y accesibilidad. Las drogas legales son muy fáciles de conseguir. A pesar de que únicamente las pueden comprar aquellas personas cuya edad supere los 16 años, siempre está el típico amigo de 18-19 que las puede conseguir. En nuestro país, durante los últimos años, se ha adelantado la edad de inicio del consumo de alcohol hasta los 12 años (de media). Por lo tanto, está demostrado que la accesibilidad y la facilidad con la que pueden comprar estas sustancias influye en el consumo en gran medida.

Como docentes podemos ser partícipes de la prevención de la adicción a las drogas. Utilicemos la enseñanza como herramienta para luchar contra esta lacra y fomentar un estilo de vida saludable.


  Autor:

viernes, 26 de diciembre de 2014

¡Que no te rayen! Técnica del disco rayado

Seguro que has vivido la típica situación en la que caminas por un centro comercial con tus amigos, tu pareja o tu familia, y alguien te para de repente para tratar de venderte un producto. Salir airoso de esta situación es posible si sabes utilizar la técnica del disco rayado. Una técnica que espero que guardes en tu mesita de noche junto a la que te expliqué hace unos días (pincha aquí).

¿En qué consiste esta técnica? Muy fácil. Se trata de repetir nuestra opinión o postura cada vez que intenten que la cambiemos. Ante la situación imaginaria que hemos comentado en el párrafo anterior, actuaríamos de la siguiente manera:

Vendedor/a: Perdone, ¡tengo lo que usted necesita! ¿le gustaría comprar esta maravillosa crema rejuvenecedora? Está en oferta. Llévese 2 por el precio de 1.

Yo: Me parece bien, pero no estoy interesado en comprarla, gracias.

Vendedor/a: Por favor, permítame indicarle las ventajas de llevarse esta crema rejuvenecedora que tanto bien le hará.

Yo: No dudo que las tenga, pero no estoy interesado en comprarla, gracias.

La clave en el uso de esta técnica está en repetir una y otra vez el mensaje subrayado: no estoy interesado en comprarla. De esta forma, la persona que nos hace la proposición acabará por desistir y podremos rechazar su propuesta sin ser groseros, clarificando nuestra postura y, sobre todo, diciendo la verdad.

Para redondear esta técnica, falta que la persona que la utilice sea capaz de acompañarla de un lenguaje no verbal adecuado. Si manifiesta gestos firmes, retira el contacto ocular una vez que ha emitido el mensaje y dice claramente NO con gestos, probablemente logrará que quede clara su postura u opinión.

Autor:


Inteligencia emocional en secundaria. ¿Por dónde empezamos?

La inteligencia emocional se ha puesto de moda estos últimos años. Está adquiriendo tanta importancia que muchos se plantean la posibilidad de incluirla en el currículo de Secundaria, dentro de una asignatura llamada “Educación emocional”. Pero, ¿qué es la inteligencia emocional? ¿Para qué sirve? ¿Tan importante es como para impartirla en la ESO?

La inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de nuestras emociones. Éstas son una fuente de energía humana, conexión, influencia e información. En un principio fue definida por Peter Salovey y John Mayer (1990) como la capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás, y de usarlos como una guía para el pensamiento y la acción. Dentro de este tipo de inteligencia destacan las siguientes habilidades: empatía, expresión y comprensión de los sentimientos, control de nuestro propio carácter, independencia, capacidad de adaptación, habilidades sociales y respeto. Vamos a profundizar en las habilidades mencionadas.

1.- Empatía. Se define como la capacidad del ser humano para ponerse en el lugar de la otra persona. Es una habilidad muy necesaria para vivir en sociedad que muchos adolescentes todavía no han desarrollado o ni siquiera la utilizan. La frase: Camina un rato con mis zapatos (proverbio árabe), refleja claramente la esencia de esta habilidad. Si somos capaces de ponernos en el lugar del otro, probablemente nuestro comportamiento dejará de ser malvado y entenderemos mejor su situación.

2.- Expresión y comprensión de sentimientos. Los sentimientos y las emociones son adaptativos. Es decir: son necesarios y comunes en la especie humana. No debemos ni podemos negarlos y/o apagarlos. La tristeza, por ejemplo, es una reacción necesaria para encontrar apoyo social. Al igual que la ira o el enfado, necesarios para expresar nuestro descontento. Pero debemos aprender a expresarlos, eligiendo la forma, la persona que los recibe, el lugar y la intensidad (no podemos romper una puerta por el mero hecho de estar enfadados). Comprender a la persona que expresa unos sentimientos y unas emociones, servirá en gran medida para ayudarle.

3.- Control de nuestro propio carácter. Lo dicho en el párrafo anterior va de la mano de este punto. Es muy importante saber controlar nuestras emociones, sentimientos y, ante todo, nuestro carácter. Si somos suficientemente inteligentes, emocionalmente hablando, seremos capaces de autorregular nuestro carácter interior y evitar sobresaltarnos ante opiniones contrarias a las nuestras. Si alguien nos dice que opina que el tabaco es bueno para la salud y, en cambio, nosotros pensamos lo contrario porque tenemos a un familiar enfermo de cáncer de pulmón, deberemos expresar nuestra opinión de manera asertiva siempre.

4.- Independencia. Debemos ser lo suficientemente independientes en la vida como para no dejarnos llevar por las opiniones de los demás. Tu felicidad depende de ti y tú eres dueño de tu destino. No dejes que otra persona cree en ti dependencia emocional.

5.- Capacidad de adaptación. Saber adaptarse a las condiciones del entorno nos ayudará a ser más fuertes. Un alumno que ha aprendido a adaptarse al período de exámenes (con su estudio intenso, gran cantidad de información por memorizar, etc) obtendrá mejores resultados que otro que no lo ha conseguido todavía.

6.- Habilidades sociales. En este blog estoy insistiendo muchísimo en este término. Sin habilidades sociales no vamos a ningún sitio. Son necesarias para obtener relaciones interpersonales más satisfactorias y productivas, y para vivir con paz y armonía en sociedad.

7.- Respeto. Si soy capaz de expresar mis emociones y opiniones, y entender/comprender las del otro, debo ser capaz de respetarlas también. No sirven las risas, críticas destructivas o agresiones hacia la otra parte. El respeto es uno de los pilares de la convivencia en sociedad.


https://www.flickr.com/photos/vivelavi-daaa/4547130086/in/photolist-4H8j9-6feuoy-bvHUb7-bJDmL2-bJD3B8-bJDeeZ-bJCTR6-bvJt3m-bvJupQ-bJCX86-bvJoRh-bJDp6Z-bvHSG5-bJDa4X-bJDcVr-bJDkEz-jow4Lh-eagdzT-gJMHEf-gJMNug-gJMJub-gJMJcs-gJMJjG-fD3Eh3-ntvr5E-b1KLeH-8dK5RU-73NG3Z-5xwwhN-aZ6GSe-cCrq89-cCrr8J-7iCaVA-6bRRP5-7VPemA-mpMvKP-iudmW-aaej3v-hh5Uh-6iUVMQ-6oghkT-52QW5J-dSAckX-j9F6n6-6ibNfx-6TpjPz-4Y63J5-9do4HS-fbXnuJ-ntvme7

jueves, 25 de diciembre de 2014

Dinámicas para mejorar las relaciones entre alumnos/as

Hace unos días os expliqué una serie de dinámicas para mejorar la autoestima de nuestros estudiantes (pincha aquí). Y hoy os traigo más dinámicas pero, esta vez, para que trabajemos las relaciones interpersonales de nuestros chicos. Muchos de ellos están destinados a compartir aula durante varios cursos académicos y, por ello, es conveniente que se lleven bien.

¿Por qué es importante trabajar las relaciones interpersonales en el aula?
1.- Para mejorar la convivencia en la clase.
2.- Para fortalecer los vínculos interpersonales entre alumnos.
3.- Para prevenir conflictos en clase, algo que dificultaría muchísimo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
4.- Para que aprendan a respetar a los demás y, de esta forma, generalicen ese aprendizaje a otros contextos de la vida diaria (familia, sociedad, amigos, etc).
5.- Porque el ser humano es un “animal” social por naturaleza. Esto quiere decir que estamos predestinados a vivir en sociedad e interactuar con otros seres.

Os propongo dos dinámicas: el juego del ovillo y el pasillo de aplausos

A) El juego del ovillo
Su objetivo es favorecer la cohesión en el grupo-clase. Para esta dinámica necesitaremos un ovillo de lana y un aula suficientemente espaciosa, y sin demasiado mobiliario, para formar un círculo.

En primer lugar hacemos un círculo, con todos los alumnos de pie. El docente también se coloca dentro del círculo y antes de lanzar el ovillo tiene que decir lo siguiente: Me llamo … y quiero ofreceros mi (una cualidad personal positiva). Una vez hecho esto lanzará el ovillo a un alumno, pero sin soltar la punta del mismo para poder formar una red al finalizar la actividad. La persona que reciba el ovillo tendrá que hacer lo mismo: decir la frase “mágica”, quedarse con un extremo y lanzar el ovillo a otro compañero.

Mediante la formación de esta red con el ovillo, nuestro objetivo es que se den cuenta de que todos somos importantes en la clase y que el clima de la clase dependerá de todos y cada uno de los que formamos parte de ella. Por ello, en este sentido, la unión que representa esa red, que se forma al finalizar la actividad, puede reflejar la importancia del buen comportamiento para conseguir un buen rendimiento escolar.

Sería interesante aprovechar el final de la actividad para hacerles preguntas del tipo: Para ti, ¿qué representa esta red? ¿Te sientes integrado/a en la clase? O incluso podemos pedirle a dos o tres alumnos que suelten sus extremos para que vean que cuando alguien abandona, la red se deshace.

B) El pasillo de los aplausos
Esta dinámica tiene dos objetivos: trabajar la autoestima de nuestros alumnos y fortalecer los vínculos entre alumnos. Para realizarla no necesitaremos ningún material adicional.

En primer lugar elegimos, al azar, a un/a alumno/a. Tras esto, pedimos al resto que se sitúen formando dos filas paralelas, de tal forma que los miembros de una fila miren a los de la otra y viceversa. Se situarán a la distancia suficiente como para que el alumno voluntario pueda pasar por esa especie de pasillo que habrán creado.

En segundo lugar, el alumno elegido procederá a atravesar el pasillo mientras sus compañeros le aplauden y le dicen, de uno en uno, una cualidad positiva que él o ella posee. Aprovechando esta dinámica, podemos darles la posibilidad de que abracen al compañero que atraviesa el pasillo o le den un beso en la mejilla. Cualquier muestra de cariño es bien recibida en la dinámica.
https://www.flickr.com/photos/vilmaneres/4280604452

martes, 23 de diciembre de 2014

Las estrategias del mejor profe de España

Hace unos días leí una noticia en la que decían que un maestro de primaria había conseguido colarse en la lista de 50 finalistas para el Global Teacher Prize, una especie de “Premio Nobel” de los docentes. César Bona, que actualmente imparte clases en un colegio de la comunidad de Aragón, ya ha sido premiado por el Ministerio de Educación en dos ocasiones. Pero, ¿qué estrategias utiliza? ¿Se pueden aplicar en secundaria? A lo largo de esta publicación trataré de explicarlo.

1.- Historia surrealista. César utiliza este método para estimular la creatividad de sus alumnos/as. Para ello, el profesor dice una frase de inicio, totalmente ficticia, y a partir de ella los chicos y las chicas tienen que continuar el relato entre todos. Cada uno puede añadir una frase, de tal forma que sirva para contar una historia. Por ejemplo: La historia de la naranja amarilla, que encontró al perro volador en el bosque de caramelo.

2.- La enseñanza como proceso bidireccional. Este profesor es consciente de, en el aula, el docente no es el único que enseña. Se puede dar el proceso al revés, de tal forma que el docente puede aprender ciertas cosas de sus alumnos. En este sentido, el hecho de que él asuma que la enseñanza es bidireccional y que esté dispuesto a aprender de sus alumnos, le hace tener mayor predisposición y empatía hacia sus alumnos, algo muy importante para que éstos muestren sus mejores cualidades, se sientan escuchados y tengan mayor motivación.

3.- Teatro. Mediante esta actividad, pretende estimular la creatividad, mejorar las relaciones entre compañeros y entre alumno-profesor, y hacer que sus alumnos aprendan a esforzarse para conseguir un objetivo: representar la obra de teatro a final de curso. Incluso puede que alguno de ellos descubra que su verdadera vocación está en el séptimo arte.

4.- Desarrollar el espíritu crítico y el planteamiento de alternativas. Es muy importante enseñar a nuestros alumnos a replantearse las cosas. Ser críticos nos permite seguir aprendiendo, reflexionar sobre aquello que quieren vendernos como “verdad absoluta”, seguir trabajando para mejorar y ver las injusticias que se cometen. Por otro lado, la capacidad para plantear alternativas ante una situación, es algo muy positivo a la hora de solucionar problemas de cualquier índole. Si los niños aprenden a hacerlo, tendrán menos dificultades a la hora de defender sus derechos o solucionar un problema.

5.- Normas del aula en un lugar visible. Esto sienta las bases de la convivencia en los niños, que aprenderán que toda sociedad se debe regir por una serie de normas que todos debemos cumplir si queremos vivir en paz y armonía.

6.- Lista con el nombre de los alumnos que hablan demasiado. Esta estrategia va más allá del simple hecho de que un alumno hable demasiado. El objetivo es favorecer la participación de todos los alumnos en los debates y/o asambleas que organice el profesor. Así conseguirá que cada cual pueda expresar sus opiniones sin ser interrumpido y que todos tengan la oportunidad de integrarse en el grupo mediante esa participación.

7.- Lista blanca de los altruistas emprendedores. Esta estrategia es la que más me gusta a mí, a nivel personal. Con ella, el profesor pretende que aquellos alumnos que tengan dificultades en alguna materia puedan pedir ayuda, apuntándose en esta lista. Además, al mismo tiempo, podrán apuntarse aquellos alumnos que se ofrezcan para ayudar en una materia a los que solicitan ayuda. Con esto consigue frenar el fracaso escolar y aumentar la cohesión del grupo, puesto que se ayudan entre ellos. Pero no es todo, ya que incluso siembra la “semilla” del altruismo en sus alumnos, quienes aprenderán a ayudar al otro sin esperar recibir nada a cambio.

8.- Los alumnos cambian de mesa cada cierto tiempo. Esta es una estrategia ideal para que todos se relacionen con todos. Con esto consigue favorecer la integración de aquellos niños que tienen más dificultades para relacionarse con los demás y, de paso, todos tendrán la oportunidad de sentarse en primera fila para enterarse mejor de lo que dice el profesor.

9.- El rincón de la abogada. Aquí es donde el profesor pretende que los alumnos aprendan a mediar. De esta forma, un/a alumno/a será el/la responsable de mediar cuando surja un conflicto entre el alumno y el profesor, como por ejemplo cuando el primero acumule más negativos de lo permitido y se rebote contra su profesor.

10.- Hay un mural expositor en clase. Con esto pretende darle importancia a las creaciones artísticas de sus alumnos y motivarlos para que den rienda suelta a su imaginación. De paso, la clase dejará de ser un lugar aburrido y frío gracias a las obras de arte de los/las alumnos/as.

11.- El sabio/a del mes. Y por último, esta estrategia consiste en nombrar sabio o sabia del mes a quienes sumen más puntos durante un mes, tras contestar correctamente a la pregunta que plantee el profesor cada día. Con esto consigue que los niños busquen información, lean, estudien, presten atención a la lección, vean el proceso de enseñanza-aprendizaje como algo divertido y se sientan satisfechos si consiguen ser el sabio del mes (su foto aparecerá en el mural y recibirán el aplauso de toda la clase).

En mi opinión, todas y cada una de las estrategias que he mencionado se pueden aplicar en secundaria perfectamente. Contribuirían a mejorar los resultados académicos y a crear un ambiente de convivencia pacífico, en el que no habrían tantos conflictos ni tanto absentismo escolar como en la actualidad.

School Mural

lunes, 22 de diciembre de 2014

¿Soy asertivo/a?

Dentro del aula podemos comportarnos de tres formas distintas, atendiendo a cómo utilizamos las habilidades sociales: agresiva, asertiva o pasiva. Conocer las características y las consecuencias de cada una de ellas, será clave para obtener un buen clima en clase y buenos resultados, tanto a nivel académico como a nivel personal.

Puede que a muchos les suene esto a “chino” o que piensen que dentro del aula no influye el comportamiento del profesor sobre el alumno. Incluso puede que piensen que estos estilos sólo aparecen en los adolescentes. ¡Pues están equivocados/as! Si hay algo que afecta directamente al aula es el estilo comportamental del docente, y ahí es donde entran en juego las habilidades sociales. Voy a explicaros los tres estilos que puede seguir un docente a la hora de interactuar con sus alumnos/as.

Agresivo. Te preguntarás: ¿habilidades sociales? ¿Qué es eso? Este es tu estilo si contestas mal a tus alumnos cuando te hacen una pregunta, defiendes tu postura firmemente sin aceptar la del otro e incluso la tiras por el suelo. Frases como: Llevo 25 años dando clase y tú no eres nadie para cuestionarme lo que pienso sobre esta teoría o ¿Eres tonto/a? ¿Por qué me preguntas eso son indicadores para identificarte.

Consecuencias: aumento de los conflictos en el aula (entre iguales y entre profesor-alumno), mala relación entre profesor y alumno, alumnos con poca motivación para aprender y con miedo hacia el profesor, no se fomenta el uso de las habilidades sociales en el aula y baja el rendimiento académico.

Pasivo. Te quedas impasible ante los conflictos del aula, sin mediar ni intervenir. Pensarás: ¿para qué me voy a meter, si son cosas de críos? Déjalos que se maten entre ellos. Dejas que tus alumnos establezcan sus propias normas, que te impongan su criterio, chantajeen, se nieguen a hacer los deberes, copien en los exámenes, se insulten y se peguen entre ellos.

Consecuencias: muy similares a las del estilo anterior. En ese caso, la pasividad del profesor hace que la clase no esté nada estructurada, lo cual se diferencia del anterior estilo. En el agresivo sí que se estructura la clase, debido a que el profesor utiliza su “agresividad” para imponer una serie de normas. No obstante, su agresividad genera el conocido “efecto rebote”, haciendo que aparezca más agresividad. La falta de estructuración impide que se pueda impartir clase con normalidad y provoca el aumento del fracaso escolar.

Asertivo. Sigues este estilo si conoces lo que son las habilidades sociales y las utilizas. Eres una persona que defiende su postura pero que, a la vez, sabe escuchar y valorar la postura del otro. En tu clase no hay peleas y, en caso de que las haya, sabes atajarlas a tiempo y mediar entre las partes afectadas para que no vuelva a ocurrir. Los alumnos no te ningunean y/o chantajean. Pero eso no es todo… Gracias a tu estilo de comportamiento, te sientes satisfecho porque tu relación con tus alumnos es mejor.

Consecuencias: buen clima en el aula, alumnos aprenden a utilizar las habilidades sociales, hay sitio para el debate, aumenta la motivación del alumno por aprender, existe buena relación entre todos las personas que forman parte del aula, prácticamente no existen conflictos (si aparecen se solucionan) y la clase está totalmente estructurada, siendo el profesor quien la dirige.

Antes de entrar a clase, hazte esta pregunta: ¿soy asertivo/a? Si la respuesta es no, recapacita, reflexiona y cambia tu comportamiento. Hazlo por el bien de la enseñanza. Y si quieres conocer una técnica para ser asertivo, pincha aquí.

Fuente: MorgueFile

sábado, 20 de diciembre de 2014

¿Qué puedo hacer para trabajar la autoestima en clase?

La adolescencia es una época, culturalmente establecida entre los 12 y los 20 años, en la que aparecen cambios, tanto a nivel físico como psicológico. Nuestros alumnos se enfrentan a situaciones para las que no están preparados, tienen que asumir responsabilidades que les quedan “grandes”, descubren emociones en ellos que hasta el momento no conocían, etc.

Es importante saber diferenciar entre autoestima y autoconcepto para entender lo que voy a explicar en esta publicación. La autoestima es la valoración general que una persona hace de sí misma. En cambio, el autoconcepto es la percepción que tiene esa persona de lo que es y de cómo es. Además, cabe destacar que el autoconcepto influye en la autoestima de tal forma que, si una persona considera que no es guapa físicamente, puede llegar a tener la autoestima por los suelos.

El autoconcepto se va construyendo en función de lo que opina nuestro entorno. Porque en una época de cambios tan importante como esta, en la que la opinión de los demás se tiene tanto en cuenta, los adolescentes tratan de ser “guapos físicamente”. Por ejemplo: si los demás piensan que soy el más guapo de la clase, tendré un autoconcepto de mí positivo y mi autoestima será alta. En cambio, si mis compañeros piensan que estoy gordo, me formaré un autoconcepto en el que me veo feo y eso influirá negativamente en mi autoestima.

Como docentes, podemos trabajar la autoestima y el autoconcepto en el aula mediante una serie de dinámicas. De esta forma conseguiremos transmitirles dos ideas clave a nuestros alumnos: que se acepten tal y como son y que aprendan a centrar su atención en las cualidades positivas que poseen.

Juego del foco
Hacemos grupos de seis personas y a cada alumno se le reparte un papel en blanco. En cada grupo, un miembro debe ser protagonista durante dos o tres minutos de tal forma que se sitúe en el centro. Mientras el adolescente se encuentra en el centro, el resto de compañeros de círculo escriben en el papel una cualidad positiva que observen en él o ella para, posteriormente, darle el papel al “foco” y que éste pueda leer lo que los demás piensan de él/ella. Todos los alumnos harán de foco, de tal forma que todos recibirán mensajes positivos de sus compañeros.

Con este juego se pretende resaltar las cualidades positivas de todos nuestros alumnos para que vean que sus compañeros/as piensan que las tienen realmente.

El juego de la  autoestima
El objetivo de esta dinámica es que los alumnos y alumnas comprendan lo que es la autoestima y por qué cosas se ve afectada.
Pasos para desarrollar esta dinámica:
1.- Dialogamos sobre el significado de la autoestima y su relación con nuestro entorno. Es importante destacar que siempre suceden cosas que afectan a la forma de cómo nos sentimos con nosotros mismos como, por ejemplo, cuando nos enfadamos con nuestros padres o cuando alguien nos critica. Todo ello puede influir en nuestra autoestima.

2.- Repartimos una hoja de papel a cada participante, explicándoles que ésta representa su autoestima. Les indicamos que vamos a leer una serie de sucesos que nos pueden ocurrir y que afectan a nuestra autoestima.

3.- Cada vez que lean una frase, tendrán que arrancar un pedazo de la hoja. El tamaño del pedazo que quiten significará la proporción de su autoestima que este suceso les quitaría en caso de que ocurriera.

4.- Les indicamos que reconstruyan su autoestima juntando los pedazos y armando la hoja con cada una de las frases que refuerzan la autoestima.

Frases que podemos utilizar para esta dinámica. Es importante que tengamos el mismo número de frases positivas que de negativas para poder hacer bien esta dinámica.
Frases que quitan la autoestima:
Imagina que en los últimos días te ha pasado lo siguiente…
Una pelea con tu mejor amigo o amiga.
Tu grupo de amigos no te llamó para salir de fiesta.
La persona a la que invitaste para salir te ha rechazado.

Frases que recuperan la autoestima
Imagina que te ha pasado lo siguiente:
Tus padres te dieron una bonita sorpresa.
Tu profesor te ha felicitado por el trabajo bien hecho delante de tus compañeros.
Has sacado buena nota en el examen de matemáticas.

Para acabar esta dinámica, podemos hacerles una serie de cuestiones:
¿Cuál fue el suceso que menos afectó a tu autoestima?
¿Cuál fue el suceso más importante que recuperó tu autoestima?
¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros amigos y amigas a mejorar su autoestima?
¿Qué podemos hacer para defender nuestra autoestima cuando nos sentimos maltratados?

Fuente: MorgueFile

domingo, 14 de diciembre de 2014

¿Cómo decir que NO? La técnica del sándwich

Muchos de nosotros nos hemos visto en situaciones comprometidas, ante invitaciones familiares, de amigos o bien cuando nos han pedido un favor que, por cualquier motivo, nos suponía gran esfuerzo realizar o simplemente no nos apetecía hacer. Además, en estas ocasiones, no sabemos cómo salir “airosos” diciendo NO sin dañar o enfadar a la otra persona. Es aquí donde adquiere especial importancia el uso de las habilidades sociales. Conocer una serie de técnicas nos ayudará a actuar correctamente y, de paso, que la otra persona no se sienta ofendida.

Hoy voy a explicaros en qué consiste “la técnica del sándwich”. Una estrategia muy fácil de utilizar que nos ayudará a decir NO, evitándonos problemas. Para ello, quiero que os pongáis en situación ante el ejemplo que voy a exponer:

Imagina que tu padre te ha invitado a ver el Elche - Málaga en el Martínez Valero. Ya ha comprado las entradas y el encuentro se disputará el sábado por la tarde. A ti te gustaría ir, pero tienes un examen de matemáticas el lunes y esa asignatura es de evaluación continua. ¿Cómo le dices a tu padre que no puedes ir después de haberse gastado el dinero en las entradas? Probablemente no quiera ir sólo.

La técnica del sándwich se caracteriza por tener los siguientes pasos:
1.- Mensaje positivo. En el ejemplo, procederíamos a decir en primer lugar: “Papá, muchas gracias por haber pensado en mí para ir al partido”.

2.- Mensaje negativo. Tras agradecerle la invitación, pasamos a lanzar el mensaje negativo. Le manifestamos nuestra intención de no ir. “Lo siento, pero tengo un examen el lunes de matemáticas y tengo que estudiar”.

3.- Mensaje positivo. Para finalizar y no dejarlo con “mal sabor de boca”, lanzamos un mensaje positivo. De esta forma, conseguiremos que se quede con buenas sensaciones y, de paso, hasta puede que solucionemos el problema. “¿Le has preguntado a mi hermano, hermana, madre, primo, tío, etc, si te quiere acompañar? Si quieres te ayudo a buscar a alguien que quiera ir contigo”. 

De ahí viene el nombre de “técnica del sándwich”. Espero que os sea útil hacer un buen “sándwich”.


Starbucks Artisan Bacon, Egg & Gouda Breakfast Sandwich

lunes, 24 de noviembre de 2014

¿Por qué motivos aparecen conflictos en el aula?

Cada vez son más frecuentes los conflictos en las aulas. En forma de agresiones físicas, chantajes, insultos, amenazas, etc, dirigidas tanto a alumnos como a profesores. No importa el lugar ni la persona objeto de las mismas. Los agresores creen haber adquirido una inmunidad y superioridad extraordinaria, para agredir en cualquier lugar o contexto y a cualquier persona. Ello nos hacer preguntarnos: ¿qué está fallando en nuestro sistema educativo para que se den casos de violencia entre alumnos? Y lo que es más grave, ¿qué estamos haciendo mal para que los alumnos tengan esa “valentía” de agredir a su propio profesor?

Son varios los motivos por los cuales se dan estas conductas en el contexto educativo. En esta entrada voy a tratar de explicarlos desde la perspectiva del orientador del centro, para que seáis conocedores de los mismos.

1.-La falta de disciplina. Con el paso de los años, la figura del profesor ha perdido autoridad. Además, de la misma forma, se ha dejado de lado la disciplina dentro de las aulas. ¿Dónde están las normas? ¿Por qué no se respeta al profesor? El docente debe imponerse y establecer una serie de normas dentro de su aula. Una buena forma de hacerlo es colocando una cartulina grande con las 10 normas básicas de convivencia en un lugar visible del aula y tomar medidas: sancionar a quien no las cumpla y premiar a quien sí lo haga.

2.-Ausencia de empatía y escucha activa. Nuestros alumnos muchas veces tratan de desahogarse y evadirse de los problemas utilizando la violencia o llamando la atención de sus compañeros. Algunos de ellos tienen serios problemas en sus hogares (pasan frío, sus padres no les prestan suficiente atención, etc) Un ejemplo es el típico alumno que tira el borrador de la pizarra por la ventana y, con ello, busca ser el protagonista de su clase. En estos casos, lo mejor es hablar con ellos y escucharlos. Tendámosle la mano y escuchemos sus problemas. Hagámosle reflexionar sobre sus actos.

3.-Mala formación del profesorado. Este aspecto no deja de ser curioso. Todo máster de formación de profesorado debería tener una asignatura llamada “mediación y resolución de conflictos en el aula”. Los futuros docentes deben tener nociones básicas sobre mediación y resolución de conflictos. Es primordial que el profesor sea capaz de intervenir ante una agresión dentro del centro educativo. Está muy bien recurrir al orientador, pero cualquier docente puede ser testigo de una agresión o, en el peor de los casos, víctima.

4.-No existencia de habilidades sociales para adolescentes. Muchos de nuestros alumnos carecen de habilidades sociales. No saben defender su opinión sin pelearse con el compañero y, además, no son capaces respetar la opinión de los demás. Y, por si fuera poco, no siguen un comportamiento adecuado para vivir en sociedad, con lo cual generan todo tipo de conflictos. ¿De verdad pretendemos que vivan en sociedad sin haber adquirido una serie de habilidades sociales básicas? Es importante insistir e impartir este tipo de habilidades en secundaria.

5.-Poca prevención de conductas adictivas. La mayoría de los centros buscan recursos para impartir charlas sobre prevención del consumo de drogas. Recursos como “Aula tabaco” o los facilitados por las Unidades de Prevención de Conductas Adictivas (UPCA) son fundamentales para concienciar a nuestros alumnos y evitar que caigan en las garras de la drogadicción. Es muy importante hablar sobre este asunto en los primeros cursos de la ESO, con el objetivo de evitar el fracaso escolar, la violencia en las aulas y los actos delictivos tanto dentro como fuera del centro. Un alumno que va a clase bajo los efectos de una droga, puede crear serios problemas.

Si queréis saber más acerca de los conflictos en el centro educativo, os dejo una interesante guía elaborada por el Consejo Municipal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Castellón, llamada “Stop a los conflictos. Manual para el profesorado de Enseñanza Secundaria”. Espero que os sirva.
https://drive.google.com/file/d/0B7ICVMJiMte9Y1RKTU4zdGhyTmM/view?usp=sharing



Italians